domingo, 15 de noviembre de 2009

Buenas noches tutor y compañeros de grupo. Presento a ustedes en otro formato la estrategia didáctica, desarrollada conjuntamente con mis alumnos.


garcíafm_Estrategia Didáctica

Tomando en cuenta los temas de interés de los jóvenes se propuso realizar un trabajo sobre las Enfermedades de Transmición Sexual (E.T.S.), haciendo uso del internet para su desarrollo, comprometiéndose a compartir conocimientos entre los miembros del equipo. En este sentido el propósito de ésta estrategia es:

Que el maestro y los alumnos, haciendo uso de las TIC, desarrollen habilidades y competencias, procesen información y aprendan de manera autónoma, se introduzcan en el mundo de la tecnología, apropiándose de conocimientos y utilizarlos, esto sin duda mejora significativamente el docente los procesos de enseñanza- aprendizaje..

Fase de apertura: Previa investigación:

Mediante la dinámica de preguntas exploratorias que implican (análisis, razonamiento crítico, reflexivo y creativo, descubrimientos de los propios pensamientos o inquietudes), partimos nuestra estrategia con varias interrogantes, propuestas por los mismos alumnos: ¿Cómo vives tu sexualidad? ¿Has utilizado el internet para investigar temas a cerca de las E.T.S.?, ¿Conoces a alguien que haya padecido o padezca este tipo de enfermedades?, ¿Sabes cuales son las consecuencias y los riesgos de vivir tu sexualiadad irresponsablemente?, ¿Platicas con tus padres a cerca de éstos temas?

Fase de desarrollo:

Tomando en cuenta las respuestas dadas por los alumnos: Formar equipos de trabajo, elaborar un cuadro comparativo a cerca de las diferencias y semejanzas que existen entre cada una de las enfermedades de transmición sexual.

- Trabajo colaborativo: Compartiendo conocimientos del facilitador y las hábilidades de los alumnos, haciendo uso de las tecnologías de información y su creatividad, en el laboratorio de computo realizar una presentación sobre el tema de estudio, o casos reales, el cual deberá incluir imágenes, y efectos. Podrán realizsr su presentación en (power point, word, exel, etc..), mismos que grabarán en una memoria (usb) o en un CD, utilizando el cañon y la computadora para su exposición.

Fase de cierre:

- Visita a la antigüa escuela de medicina “Museo de Medicina” sala E.T.S.

- Elaboración de un ensayo, realizado en computadora, siguiendo las indicaciones dadas por el facilitador para su evaluación, como es tamaño y tipo de fuente, resaltar ideas o conceptos principales, justificado, espaciado, etc…

La evaluación para cada uno de los productos o evidencias se realizará mediante una rúbrica, considerando los siguientes criterios:

- Manejo de las TIC

- Comunicativo

- Manejo de la información

- Cognitivo

- Actitudinal

Hasta pronto.

Flor.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Estrategia Didáctica


Estimado tutor y compañeros de grupo, presento a ustedes mi estrategia didáctica, propuesta hecha con el apoyo de mis alumnos de tercer semestre, ya que el tema les resulto de mucho interés.
Hasta pronto.



garcíafm_Estrategía Didáctica

Tomando en cuenta los temas de interés de los jóvenes se propuso realizar el trabajo sobre las E.T.S.. Utilizando el uso del internet para su desarrollo, comprometiéndose a compartir conocimientos entre los miembros del equipo. En este sentido el propósito de ésta estrategia es:

Que el maestro y los alumnos, haciendo uso de las TIC, desarrollen habilidades y competencias, procesen información y aprendan de manera autónoma, se introduzcan en el mundo de la tecnología, apropiándose de conocimientos y mejorando significativamente el docente los procesos de enseñanza- aprendizaje..

Nombre del Profesor

García Martínez Flor María.

Asignatura: Biología

Concepto Fundamental:

Sexualidad.

Conceptos Subsidiarios:

Enfermedades de transmición sexual.

Plan de Clase

Tiempo Aproximado en la sesión: 6 horas

Instrumentos de Evaluación

Evidencias

Apertura

- Preguntas exploratorias previa investigación en internet a cerca del tema E.T.S. (implican análisis, razonamiento crítico, reflexivo y creativo, descubrimientos de los propios pensamientos o inquietudes)

Guía de observación

- investigación, reporte, citando paginas consultadas.

Desarrollo

- Trabajo en equipo: Elaborar un cuadro comparativo (permite comparar semejanzas y diferencias ) de las ETS.

- Trabajo colaborativo: Compartiendo conocimientos el facilitador y hábilidades de los alumnos, utilizando las tecnologías de información en el laboratorio de computo, realizar una presentación sobre el tema de estudio.

-Lista de cotejo

- Guía de observación

-Reporte del cuadro comparativo.

- Presentación virtual (CD)

Cierre

- Exposición de los trabajos realizados.

- Visita a la antigüa escuela de medicina “Muso de Medicina”

Guía de observación

Reflexión individual sobre el tema de estudio, con el titulo “Como vives tu sexualidad”

Recursos Didácticos

Materiales

Internet

Computadora, cañon, CD.

Los saberes de mis estudiantes

Estimado tutor, buenas tardes. Saludos a mis compañeros del grupo 261.
Me permito presentar a ustedes mi participación con respecto a "Los saberes de los estudiantes".
Espero contar con sus observaciones y como siempre con sus valiosos comentarios.
Hasta pronto.
Flor.

garciafm_“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES”

Saludos afectuosos a mi tutor y a mis compañeros de grupo.

Con respecto a los conocimientos de las nuevas tecnologías, debo reconocer que los jóvenes y las nuevas generaciones, cuentan con la preparación adecuada que les permite desarrollar las habilidades o competencias en el uso y manejo de las TIC.

Como guía o facilitador de los aprendizajes, tenemos la enorme responsabilidad de que nuestros alumnos, aprovechen de manera positiva la gran cantidad de información que reciben al introducirse al mundo del internet.

Un nuevo reto al que nos enfrentamos los docentes, es desarrollar habilidades y poder implementar en nuestra práctica docente el uso de estas herramientas básicas, en la formación de nuestros estudiantes.

De manera personal, el incursionar en el campo de las nuevas tecnologías ha representado un gran reto, en este espacio los alumnos me lllevan la delantera, ellos pertenecen a este nundo, han crecido y se han desarrollado junto a los grandes avances tecnológicos que han derribado barreras y fronteras que les ha permitido introducirse en el maravilloso mundo virtual del conocimiento.

Mi compromiso para con mis alumnos en esta especialidad, es desarrollar las competencias docentes para perfeccionar mi quehacer docente.

Me despido de ustedes.

Flor María García Martínez.

Mi confrontación con la docencia.

Buenas tardes tutor y queridos compañeros.
Nuevamente presento a ustedes el archivo de mi trabajo sobre "Mi confrontación con la docencia". Espero sus valiosos comentarios.

garcíafm_“Mi confrontación con la docencia”

Buenas tardes a todos.

Como ya les comente mi profesión es Cirujano Dentista, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México y a partir del 1º de septiembre de 1983 orgullosamente docente.

Mi historia de ser docente se escribió hace muchos años. Ocupo el 7º lugar de nueve hermanos de los cuales los cinco mayores son maestros de profesión. Recuerdo cada una de las actividades que ellos realizaban con mucho entusiasmo con sus alumnos sobre todo en los eventos culturales como el día del niño, día de las madres, fiestas cívicas, etc., me encantaba recibir todos los regalos que llegaban a la casa para cada uno de ellos el día del maestro, ese día los alumnos y trabajadores de la escuela secundaria y escuelas primarias, organizaban serenatas por todas las calles con faroles encendidos y por la tarde, una verbena popular para todos los maestros. Era una gran fiesta. Fue así, como nació en mi el amor por la docencia. Yo soñaba con ser maestra. Sin embargo cuando termine la secundaria y tuve que salir de mi lugar de origen a seguir mis estudios, tuve que decidir en estudiar la preparatoria o la normal, ya que la carrera de cirujano dentista me llamaba mucho la atención y mis hermanos me convencieron de estudiar una carrera universitaria. Realice mis estudios de preparatoria en la ciudad. de Iguala, Guerrero. Tuve la fortuna de vivir con una familia en donde había 4 maestros, la dueña de la casa era directora de una escuela primaria, su hija, era directora de un jardín de niños y cuando se ausentaba algún profesor me pedían que las ayudará remplazándolo, me gustaba mucho trabajar con los niños de preescolar, fue una gran experiencia y nunca me imagine que mis sueños de niña ser maestra se verían realizados.

Al terminar la preparatoria vine a México, ingrese a la UNAM, al concluir mis estudios se me presento la oportunidad de dar clases en este nivel. Una de mis cualidades o defectos es ser “Aventada” como dicen los jóvenes y las oportunidades hay que aprovecharlas y acepte el reto, a pesar de todas mis limitaciones por no tener una preparación psicopedagógica que exige ser docente. Afortunadamente a mi lado siempre estaba mi esposo que en todo momento me apoyo y me enseño a elaborar las planeaciones curriculares y los materiales didácticos para mi práctica docente. Recuerdo que la materia que me asignaron fue la de química, durante mas de un año noche tras noche y acostándome a las dos y tres de la mañana mi esposo quien es ingeniero bioquímico, me daba clases, era un temor y una angustia que algún alumno me preguntara y no pudiera contestar o aclarar sus dudas que hasta baje de peso por tanta presión. Recuerdo mi primer día cuando me presente ante mis alumnos, me temblaba todo el cuerpo. En ese momento supe que ser docente no es jugar a la escuelita, es una de las mas bellas y nobles profesiones que requieren de mucha responsabilidad y entrega. Hoy me siento segura ante mis alumnos, me siento orgullosa de ser docente, me gusta lo que hago, me gusta convivir con los alumnos y mis compañeros de trabajo, estoy donde quiero estar, y para dar lo mejor de mi, me sigo preparando, por eso estoy en esta especialidad, ya que mi misión es lograr que mis alumnos alcancen las competencias que los preparan para la vida. Formar alumnos proactivos, con ideales, con metas y sobre todo alumnos seguros de si mismos; sabemos que no es fácil, es necesario seguir preparándonos para afrontar los nuevos retos que demanda una educación integral y de calidad para nuestros jóvenes .

Quiero decirles que amo mi profesión al igual que a la docencia, ambas me han dado muchas satisfacciones como ver a mis alumnos convertidos en unos profesionistas con un buen trabajo y agradeciéndome el haber contribuido a su formación. Sin embargo también hay frustraciones ya que en muchas ocasiones no he podido alcanzar la meta propuesta debido a la apatía y el desinterés de los jóvenes y ver truncados sus estudios de bachillerato.

Espero que esta especialidad me de las herramientas para lograr alcanzar en un 100% mis objetivos en el desarrollo de mi práctica docente, logrando disminuir la deserción escolar y elevar el índice de aprovechamiento de los alumnos en mis asignaturas.

Saludos. Flor

Mi aventura de ser docente.

Hola queridos compañeros y tutor.
Me permito presentar a ustedes mi trabajo sobre "Mi aventura de ser docente". Espero sus valiosos comentarios.

garcíafm_“Mi aventura de ser maestro”

Hola compañeros, buenas noches a todos.

Que interesante lectura la que compartimos en esta semana. Al leer sus comentarios en el foro y la riqueza de las experiencias de el pedagogo José Manuel Esteve, me hace recordar cada uno de los momentos de angustia, de miedo, de temor que experimente al iniciarme en esta hermosa profesión. Concluyo, que la vida es una oportunidad en la que debemos afrontar dificultades, alegrías, éxitos y fracasos en cualquier actividad que desempeñemos, que es lo que nos hace crecer como personas y como profesionales, y que al igual que los grandes de la educación hemos experimentados. Cabe señalar que está en nosotros poder cambiar los paradigmas con los que hemos desarrollado nuestra actividad docente. Nuestras molestias, enojos, problemas e inquietudes, siempre estarán presentes, cambiemos lo que podamos cambiar, aprendamos a trabajar con los recursos que tenemos, nuestra mejor materia prima son nuestros alumnos. El mundo requiere de cambios de calidad y equidad, que permitan a nuestros jóvenes tener acceso a las nuevas tecnologías, ingresar a un mundo laboral que les permita vivir con dignidad, participar en la vida política de su país, proponiendo soluciones a las problemáticas actuales. Eso nos corresponde a cada uno de nosotros, debemos desarrollar en ellos sus capacidades, sus valores, los conocimientos, las destrezas para que logren alcanzar sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Una vez mas me convenzo que esta especialidad me dará las herramientas necesarias para ser un buen profesor y solo lo vamos a lograr con una capacitación y una actualización permanente y estar dispuestos al cambio.

Saludos, Flor.

.