Buenas noches tutor y compañeros de grupo. Presento a ustedes en otro formato la estrategia didáctica, desarrollada conjuntamente con mis alumnos.
garcíafm_Estrategia Didáctica
Tomando en cuenta los temas de interés de los jóvenes se propuso realizar un trabajo sobre las Enfermedades de Transmición Sexual (E.T.S.), haciendo uso del internet para su desarrollo, comprometiéndose a compartir conocimientos entre los miembros del equipo. En este sentido el propósito de ésta estrategia es:
Que el maestro y los alumnos, haciendo uso de las TIC, desarrollen habilidades y competencias, procesen información y aprendan de manera autónoma, se introduzcan en el mundo de la tecnología, apropiándose de conocimientos y utilizarlos, esto sin duda mejora significativamente el docente los procesos de enseñanza- aprendizaje..
Fase de apertura: Previa investigación:
Mediante la dinámica de preguntas exploratorias que implican (análisis, razonamiento crítico, reflexivo y creativo, descubrimientos de los propios pensamientos o inquietudes), partimos nuestra estrategia con varias interrogantes, propuestas por los mismos alumnos: ¿Cómo vives tu sexualidad? ¿Has utilizado el internet para investigar temas a cerca de las E.T.S.?, ¿Conoces a alguien que haya padecido o padezca este tipo de enfermedades?, ¿Sabes cuales son las consecuencias y los riesgos de vivir tu sexualiadad irresponsablemente?, ¿Platicas con tus padres a cerca de éstos temas?
Fase de desarrollo:
Tomando en cuenta las respuestas dadas por los alumnos: Formar equipos de trabajo, elaborar un cuadro comparativo a cerca de las diferencias y semejanzas que existen entre cada una de las enfermedades de transmición sexual.
- Trabajo colaborativo: Compartiendo conocimientos del facilitador y las hábilidades de los alumnos, haciendo uso de las tecnologías de información y su creatividad, en el laboratorio de computo realizar una presentación sobre el tema de estudio, o casos reales, el cual deberá incluir imágenes, y efectos. Podrán realizsr su presentación en (power point, word, exel, etc..), mismos que grabarán en una memoria (usb) o en un CD, utilizando el cañon y la computadora para su exposición.
Fase de cierre:
- Visita a la antigüa escuela de medicina “Museo de Medicina” sala E.T.S.
- Elaboración de un ensayo, realizado en computadora, siguiendo las indicaciones dadas por el facilitador para su evaluación, como es tamaño y tipo de fuente, resaltar ideas o conceptos principales, justificado, espaciado, etc…
La evaluación para cada uno de los productos o evidencias se realizará mediante una rúbrica, considerando los siguientes criterios:
- Manejo de las TIC
- Comunicativo
- Manejo de la información
- Cognitivo
- Actitudinal
Hasta pronto.
Flor.
